Panamá durante toda su historia se ha destacado por ser centro de distribución, la ruta de transito por naturaleza, la gran conexión. El país está enfocado en desarrollar la infraestructura, procesos y sistemas que permita seguir siendo la mejor opción para servir como hub logístico a Latinoamérica. Para esto es importante actualizar la oferta de servicios para que se adapte a los requerimientos del comercio y los consumidores, los cuales cada vez más rápido están evolucionando exigiéndole cosas diferentes y más servicios a la cadena de suministro.
Los consumidores buscan inmediatez en la disponibilidad de los que se les antoja tener, productos configurados según sus requerimientos personales y sin pagar más por esto. Panamá debe de crear las condiciones para que el comercio electrónico para Latinoamérica se pueda ofrecer con los tiempos, costos y variedad de ofertas que se están disponibles en los centros principales de producción como China, Estados Unidos y Europa.
Hasta ahora, Panamá se ha enfocado en el sacarle provecho a su posición geográfica para desarrollar puertos, zonas libres de comercio y de distribución. Esto ha motivado a líneas aéreas y navieras a usar a Panamá como punto regional de consolidación y trasbordo. Gracias a esto, podemos decir que en Panamá tenemos los mejores tránsitos / tiempos desde origen y las mejores frecuencia, tránsitos y tiempos a Centro América, Caribe y países de Sur América que son parte del pacto Andino.
Al consolidar todos estos componentes, Panamá se ha convertido en la mejor conexión y la mejor opción para operar un centro de distribución regional, concepto que por años ha sido una ventaja competitiva para grandes empresas multinacionales como Pfizer, Glaxo Smithkline, Bayer, Merck, Sanofi, Eli Lily, Zoetis, Panasonic, Philips, Samsung, LG, Sony, Diageo, Payless, Under Armour, Bosch, entre muchas otras.
To meet today’s demand for consumer services, in many cases it is required to configure the product closer to the consumer. The best example of this is the technology industry and we already have companies like Huawei and Hewlett Packard that are potentiating the advantages of Panama. To make this really successful, we must promote the development of a logistic ecosystem. Create clusters where we have raw material suppliers, manufacturers of brands by industry, logistics service providers and distributors working in an integrated and coordinated manner. It is necessary to have the availability of components to produce the inventory according to the demand of the moment, allow the large distributors of the region to supply the greater percentage of the mix of products they offer, and have the wide and competitive transportation options that allow having the offer of products in the indicated place, when the consumer wants it and at the attractive price to motivate their purchase.
Creando estos clústeres sería un atractivo para que más empresas multinacionales pongan sus centros de distribución en Panamá y crezca la demanda de mano de obra para servicios de manufactura liviana y valores agregados. Sigamos innovando y manteniendo a Panamá como un eslabón clave en la estratégica de cadena de suministro para Latinoamérica.
Navigate the Ecosystem with an Expert Partner.
A world-class logistic ecosystem requires a partner with the expertise to connect all the dots. Let J. Cain be your strategic ally in Panama, turning the full power of this synergistic platform into your competitive advantage.